
Al principio me molestó un poco volver a ver Filosofía, aunque, a decir verdad, ¡me encanta!; sin embargo, quizás es un poco mi resistencia porque estudiar la maestría fue el modo más fácil de titularme, y el más económico, mas agradezco este suplicio, porque pude leer 69 maravillosas páginas que me recuerdan lo afortunada que soy de tener esta información en mis manos.
Estoy en el balcón de mi casa, acá en Michoacán, y veo el paisaje y a las pobres dualidades pasar (cuerpo-alma, personas), que no creo que hayan leído lo que yo en este momento y no sabrán que Sócrates dijo que:
«La moral es cosa de cada quién y nada tiene que ver con la religión».
Sócrates
Si lo supieran, se liberarían de un sistema «sometedor», del cual hablaremos más adelante.
La dualidad del alma para los filósofos griegos era muy importante, y no solo para ellos, desde épocas muy remotas, incluso otras preguntas que, yo aseguro, no han tenido respuesta 100 % real, como ¿qué somos?, ¿de dónde venimos? y todas esas que nos quitan el sueño, si nos obsesionamos un poco con ellas. En verdad, agradezco a mis antepasados hacer eso, porque crearon teorías magníficas y descubrieron la dualidad; además, le dieron un sentido a la moralidad, para «cuidar su alma», perfeccionarse, y supongo que eso también nos llevó a la evolución que tiene la humanidad… O algo así, no creo que estuvieran de acuerdo con lo que hemos hecho en esta actualidad, pienso que los griegos querían que el cuerpo y las cosas materiales fueran una dualidad con el alma, buscando el bien y la perfección, lo cual no ha funcionado mucho con nuestras prácticas modernas.
El alma es inmortal, de ellos viene ese concepto, el alma está encadenada al cuerpo y algún día se liberará, y junto a los griegos, la mayoría de las antiguas culturas así lo creían, si no, los mayas no hubieran estudiado Astronomía o hecho ofrendas en los cenotes sagrados, ni los aztecas habrían realizado ofrendas a sus dioses.
Creían en la reencarnación, o así lo entiendo con su mito del Carro Alado, y supongo que en esta sociedad moderna hay más tiranos que sabios… o los tiranos han ocupado el lugar de los políticos, porque si los griegos vieran en qué se han convertido esos curules, volverían a sucumbir de la impresión. Como sea, el asunto era aprender y salvar el alma, ir con los ojos abiertos recorriendo la bóveda celeste para no caer de nuevo en una vida llena de aprendizajes. De allí llega la tripartida, que quiero pensar luego retoma Freud y, por supuesto, San Agustín, que utiliza el legado filosófico griego como el bellísimo cerebro de Aristóteles o Platón y le da herramientas a la Iglesia, pero lo usan de modo tal que se llevan a la humanidad a la edad del Oscurantismo.
Pero no todo está perdido, curiosamente, la gente común de hoy en día menosprecia a los artistas, escritores, pintores, en su momento son los salvadores de la humanidad; antes lo fueron los griegos, los egipcios, incluso los mayas o los incas (vaya que eran artistas y dualistas), y vuelve a salvar a nuestra miserable especie en la época renacentista el magnífico Miguel Ángel con sus pinturas, no solo es color y ya, son los órganos representados, es la búsqueda de la razón, la funcionalidad del cerebro humano.
Razonar, amigos míos, fue el cambio radical que encendió la luz nuevamente, razonar hizo que se preguntaran si la Iglesia y sus leyes morales eran reales, hoy en día ni siquiera sabemos diferenciar entre la razón y la terquedad. Incluso Giordano Bruno diría que estamos encadenados, nos hemos dejado manipular a tal punto que consumimos, matamos, dañamos, por tercos y no por tener la razón; ni siquiera analizamos nuestro comportamiento, solo somos manipulados, y vivimos tan encadenados a lo terrenal, que no somos capaces de admirar la belleza de su arte (muy usado en marketing, por cierto) o mínimo leer completas las 69 páginas que las personas de mi comunidad no querrán revisar o escuchar, ya que les gusta vivir sometidos porque no han salido a conocer más allá de La caverna de Platón (a veces así me siento cuando quiero psicoeducar en mi programa de radio).
A diferencia de la época de San Agustín, ya no pueden llegar a quemar nuestros libros y escritos, tenemos computadoras, celulares… Ya no hace falta la Santa Inquisición (muchísimos siglos después de San Agustín), solitos nos estamos quemando… ¡Pero nuestro cerebro!, allí, donde se almacena la conciencia, solitos nos estamos apagando la luz, sin razonar, nos estamos dejando encadenar, justo como la época medieval, y lo peor, sin un verdugo al lado.
Nos estamos olvidando del sensualismo, esa capacidad que tenemos para percibir, y con lo innato de nuestro ser, crear cosas increíbles, despertar y tener una mejor calidad de vida. Si realmente nos pusiéramos a la tarea de usar el sensualismo empírico de los ingleses, seríamos más humanos.
Locke, Rousseau y Descartes no creerían en lo que nos estamos convirtiendo; estamos dejando que nos encadene esta computadora a través de la que lees mis palabras, si es que este texto no te aburrió, o del celular, porque nos han arrebatado (hemos dejado que nos arrebaten) nuestras capacidades innatas de aprendizaje, interacción social, en fin, el despertar de la mente.
La gente pasa por el balcón, yo hago una simple tarea, ni bueno, ni malo (no sé si me vaya a salir bien la tarea), solo decidí no contestar estas preguntas del foro, es ver más allá. Sócrates estaría enojado con los estudiantes actuales, Platón odiaría las religiones actuales, Aristóteles odiaría a los médicos que crean virus para destruir la creación perfecta, a Miguel Ángel no lo dejarían pintar (es muy difícil que apoyen el arte, a los políticos que tienen el dinero no les interesa), porque nos cortarían las cadenas, y los sensualistas del Renacimiento estarían llorando al ver cómo su teoría se usó para el marketing manipulativo que tenemos en un sistema, donde el alma se está enfrentando contra la tecnología y el materialismo. Y la gente que pasa por debajo de mi balcón lo desconoce, aunque tenga el conocimiento en las manos (inservible celular con internet).
Referencias
- Fundamentos históricos y filosóficos de la psicología. Unitec 2020, Fecha de consulta: 01 de febrero de 2020, https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-4462368-dt-content-rid-102119009_1/courses/UNI_202_01_29_M1A_MPSO_MP1LL_MPL211/Semana%201.%20Fundamentos%20hist%C3%B3ricos%20y%20filos%C3%B3ficos%20de%20la%20psicolog%C3%ADa.pdf
- Filosofía maya, Danie Sans, 15 de febrero de 2019, Fecha de consulta: 01 de febrero de 2020, https://www.culturamas.es/2019/02/15/filosofia-maya/

