Soy Sofía Castro López, tengo 14 años y quiero ser escritora. Desde pequeña imaginaba lugares ficticios y situaciones en las que podía ser una princesa o una superheroína, y me
http://www.culturadecambio.com Alba Letycia, Las historias de fantasía. Reforzando las novelas infantiles. Alba Letycia es Ingeniera Industrial. A lo largo de su vida fue venciendo obstáculos para alcanzar sus sueños. Es
FANTASÍA Y REALIDAD: PLANETA DE MUJERES con Marcos Campos Ponencia en el SEMINARIO CULTURA DE CAMBIO
http://www.culturadecambio.com Marcos Campos, Fantasía y realidad: Planeta de mujeres. Marcos V. Campos Rodríguez es licenciado en Diseño y Comunicación Visual, por la Universidad Don Vasco (UDV). Es Director General de
http://www.culturadecambio.com Christine Leroux, Las cosas que piensas cuando no piensas en nada. Christine Leroux es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra de
http://www.culturadecambio.com Shiray González Pérez, Identifica cómo mejorar la relación entre padres e hijos. Shiray González Pérez proviene de una familia tradicional, compuesta por cuatro miembros: papá, mamá y una hermana
Cui Valenzuela, Las 7 leyes para alimentar tu bienestar. http://www.culturadecambio.com Cui Valenzuela es doctor, casado, padre de dos hijas, amigo, se considera un especialista acompañante en el sufrimiento de la
“MITOS Y CONDICIONAMIENTOS DE LA MENSTRUACIÓN. DESCUBRE TU MAGIA FEMENINA Y TU PODER”, con Chandi Kranti. Ponencia en el SEMINARIO CULTURA DE CAMBIO http://www.culturadecambio.com Chandi Kranti, Mitos y condicionamientos de
Vinculación Cultura de Cambio y Psideh Psicoterapia, Capacitación y Desarrollo Humano organizan el primer congreso virtual 2021 ¡Qué Padres, Padres! En aras de fortalecer el desempeño como padres y madres
Cultura de cambio es una comunidad con más de diez años de consolidación, reforzando y transmitiendo la comunicación de valores como honestidad, humildad, respeto, responsabilidad, gratitud, tolerancia, valentía, libertad, solidaridad
La manzana se parte en 3. Vayamos un poco atrás, a la época de nuestras abuelas y madres. Desde generaciones atrás, era muy frecuente escuchar hablar sobre la abnegación y